• Ciudad Neily. Edificio Colosal
  • info@colosalcr.com
  • Horario : 8:00 AM - 5:00 PM

Las 10 tendencias de IoT que darán forma a la industria en 2025 y más allá

Las tendencias del IoT para 2025 revolucionarán las industrias, integrando aún más los dispositivos inteligentes, la automatización y los sistemas basados ​​en IA en las operaciones cotidianas. A medida que la tecnología evoluciona, las empresas se apresuran a integrar soluciones emergentes que aumenten la eficiencia, la seguridad y la escalabilidad. El futuro del IoT no se trata solo de tener más dispositivos conectados, sino de hacerlos más inteligentes, rápidos y adaptables.

Desde los avances en computación perimetral hasta el análisis impulsado por IA, la industria se dirige hacia un mundo hiperconectado donde los datos fluyen sin problemas entre sistemas. Los últimos avances en IoT redefinirán el funcionamiento de la atención médica , la manufactura y las ciudades inteligentes, preparando el terreno para un entorno más automatizado y basado en datos.

En este artículo hablaremos de lo siguiente:

  • Las principales tendencias de IoT que marcarán el 2025 y más allá;
  • Cómo las tecnologías emergentes están transformando las industrias;
  • Estrategias prácticas para aprovechar las últimas innovaciones del IoT.

Anticípese a las tendencias: vea qué le depara el futuro al IoT.

El futuro del IoT y predicciones para 2025-2030

Según IoT Analytics, las tendencias del sector de IoT indican que el mercado empresarial de IoT creció un 15 % en 2023, alcanzando los 269 000 millones de dólares. Si bien esto representó una desaceleración con respecto al crecimiento del 18 % del año anterior, se espera que el mercado alcance los 301 000 millones de dólares en 2024, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) proyectada del 15 % entre 2025 y 2030. A pesar de las fluctuaciones a corto plazo, se prevé que el gasto empresarial en IoT se acelere a medida que las industrias continúen adoptando soluciones conectadas a gran escala ( Fuente ).

( Fuente )

Como menciona Imaginovation, una de las principales tendencias de IoT en 2025 es el rápido aumento de dispositivos conectados, que se prevé que alcance los 29 mil millones para 2030, frente a los 9.7 mil millones en 2020.

La adopción de IoT por parte de las empresas está en auge, con los mayores despliegues en los sectores de electricidad, gas, suministro de agua y gestión de residuos. Los sectores minorista, de transporte y gubernamental también invierten fuertemente en IoT, con más de 100 millones de dispositivos desplegados en estas industrias. Se prevé que para 2030, los vehículos conectados, la infraestructura de TI y el seguimiento de activos superen los mil millones de dispositivos ( Fuente ).

En el mercado de consumo, las tendencias en IoT muestran que la adopción de hogares inteligentes lidera el camino, con una estimación de 350 millones de dispositivos desplegados para 2025.

Los asistentes de voz también están experimentando un rápido crecimiento, especialmente entre los usuarios más jóvenes. Alrededor del 65 % de las personas de entre 25 y 34 años utilizan asistentes de voz a diario, seguidos de cerca por el grupo de 18 a 24 años, con un 59 %. Los smartphones y los dispositivos multimedia siguen siendo las tecnologías IoT más utilizadas en este segmento. La seguridad continúa siendo una preocupación primordial a medida que se expande el IoT. Conforme las empresas amplían sus iniciativas de IoT, el uso de servicios de desarrollo de IoT será fundamental para crear soluciones seguras, escalables y preparadas para el futuro.

El Internet de las Cosas (IoT) está entrando en una nueva era, impulsando la conectividad avanzada, la automatización inteligente y la eficiencia en todos los sectores. A medida que la tecnología evoluciona, surgen nuevas tendencias que llevan al IoT a nuevas cotas. Estas son las diez tendencias más importantes del IoT que marcarán el futuro de 2025 y más allá.

1. Redes de área amplia de baja potencia (LPWAN) para IoT escalable

La demanda de conectividad de largo alcance y bajo consumo energético está en aumento. Las redes de área amplia de baja potencia (LPWAN) se están consolidando como una solución fundamental para conectar dispositivos a grandes distancias con un consumo mínimo de energía.

A diferencia de las redes celulares tradicionales, las tecnologías LPWAN, como LoRaWAN y NB-IoT, permiten la comunicación de bajo ancho de banda para dispositivos IoT alimentados por baterías, lo que las hace ideales para aplicaciones remotas e industriales.

Ejemplos :

  • Agricultura inteligente : los sensores conectados a la red LPWAN monitorizan la humedad del suelo, la temperatura y las condiciones meteorológicas, optimizando el uso del agua y los fertilizantes.
  • Logística y cadena de suministro : los rastreadores de bajo consumo proporcionan actualizaciones de ubicación en tiempo real sobre las mercancías en tránsito, lo que reduce las pérdidas y mejora la eficiencia.
  • Medición inteligente : las compañías de servicios públicos implementan medidores con tecnología LPWAN para la monitorización en tiempo real del consumo de agua, gas y electricidad.

Según Forbes, LPWAN es un facilitador crucial del IoT masivo, ya que conecta miles de millones de dispositivos en todas las industrias y minimiza los costos de infraestructura ( Fuente ).

2. Desagregación del sistema para un procesamiento de datos más eficiente

A medida que las tecnologías emergentes de IoT continúan transformando las industrias, la desagregación de sistemas se está convirtiendo en un enfoque clave para optimizar el procesamiento de datos. Este concepto implica la descomposición de sistemas monolíticos en componentes modulares, lo que permite que las diferentes capas de hardware y software funcionen de forma independiente. Al desacoplar el procesamiento, el almacenamiento y las redes, las organizaciones obtienen flexibilidad, escalabilidad y eficiencia en la gestión de los datos generados por IoT.

Ejemplos :

  • Computación en el borde : las arquitecturas desagregadas procesan los datos de IoT más cerca de la fuente, reduciendo la dependencia de la nube y la latencia.
  • Análisis impulsado por IA : la separación de las cargas de trabajo de IA mejora la eficiencia del procesamiento de datos IoT en tiempo real.
  • Centros de datos : la infraestructura modular mejora la escalabilidad y la eficiencia energética para aplicaciones IoT de alto rendimiento.

La desagregación de sistemas permite a las empresas superar los cuellos de botella de rendimiento al optimizar el flujo de datos entre los dispositivos IoT y los entornos de nube. A medida que las redes IoT se vuelven más complejas, las empresas que buscan mejorar la eficiencia se beneficiarán de los proyectos de IA e IoT que aprovechan las arquitecturas de computación desagregada ( Fuente ).

3. Ecosistemas de IoT hiperpersonalizados

Con la creciente adaptabilidad del IoT, las últimas tecnologías impulsan ecosistemas hiperpersonalizados donde los dispositivos aprenden del comportamiento del usuario y optimizan las experiencias en tiempo real. Los sistemas IoT con inteligencia artificial analizan patrones, predicen preferencias y realizan ajustes proactivos, mejorando la automatización en todos los sectores.

Ejemplos :

  • Comercio minorista : la analítica basada en IoT rastrea el comportamiento del cliente, permitiendo precios dinámicos, promociones personalizadas y compras asistidas por IA.
  • Atención sanitaria : los dispositivos IoT portátiles monitorizan las constantes vitales del paciente y ajustan los planes de tratamiento en función de los datos de salud individuales.
  • Hogares inteligentes : los sistemas conectados optimizan la iluminación, el control de la climatización y la seguridad en función de las preferencias y rutinas del usuario.

ScienceDirect destaca cómo el IoT hiperpersonalizado crea ecosistemas más intuitivos mediante la integración de análisis predictivos y computación contextual. Las empresas que adoptan este enfoque pueden mejorar la experiencia del cliente y aumentar la eficiencia operativa. Con la personalización como eje central, el uso de IoMT será fundamental para optimizar las soluciones de IoT centradas en el usuario ( Fuente ).

4. IA (AIoT) y ML para la automatización inteligente

A medida que las industrias impulsan una mayor automatización, la tendencia del Internet de las Cosas (IoT) se orienta hacia el IoT impulsado por IA (AIoT). Los sistemas IoT pueden procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real mediante la integración del aprendizaje automático con dispositivos conectados, lo que permite la toma de decisiones predictivas y las operaciones autónomas. Esta evolución reduce la intervención humana, aumenta la eficiencia y abre nuevas oportunidades de negocio.

Ejemplos:

  • Mantenimiento predictivo : los sistemas AIoT analizan los datos de los sensores para predecir fallos en los equipos antes de que se produzcan, minimizando así el tiempo de inactividad.
  • Vehículos autónomos : los sensores IoT con inteligencia artificial mejoran la navegación y la toma de decisiones en tiempo real en la tecnología de conducción autónoma.
  • Gestión energética : las redes inteligentes utilizan AIoT para pronosticar la demanda de energía y optimizar la distribución.

JUMO, fabricante líder de soluciones de automatización y sensores, ha implementado con éxito la automatización inteligente basada en AIoT para optimizar sus procesos de producción.

El sistema, desarrollado en colaboración con Device Insight, empresa pionera en IoT, y Sentian, especialista sueco en IA, utiliza aprendizaje automático para analizar las materias primas y realizar ajustes en tiempo real durante la producción por lotes. Cada lote de sensores se optimiza automáticamente en función de los nuevos datos adquiridos, mejorando continuamente el modelo de predicción.

El impacto de esta solución AIoT ha sido significativo: JUMO redujo su tasa de rechazo y aumentó el rendimiento de los sensores de mayor calidad en un 20 %.

5. Blockchain para la seguridad del IoT: Mejorando la confianza en los dispositivos conectados

A medida que se expanden las redes de IoT, garantizar la seguridad de los datos y la autenticación de dispositivos se está convirtiendo en una tendencia crucial para el futuro del IoT. Blockchain proporciona un registro descentralizado e inalterable que documenta las transacciones entre múltiples dispositivos, lo que reduce el riesgo de ciberataques, manipulación de datos y accesos no autorizados. Al aprovechar blockchain, los sistemas de IoT obtienen mayor transparencia, confiabilidad y automatización mediante contratos inteligentes.

Ejemplos:

  • Gestión de la cadena de suministro : los sensores IoT rastrean los envíos, mientras que la cadena de bloques registra datos inmutables sobre temperatura, ubicación y condiciones de manipulación, garantizando la autenticidad y la trazabilidad del producto.
  • Autenticación de dispositivos : Blockchain verifica los dispositivos conectados sin una autoridad central, evitando la suplantación de identidad y el acceso no autorizado a la red.
  • Transacciones automatizadas : los contratos inteligentes activan pagos seguros, actualizaciones de inventario y verificación de cumplimiento en entornos de IoT industrial.

Un ejemplo real de cómo la tecnología blockchain protege el IoT se encuentra en los hogares inteligentes, donde resguarda el intercambio de datos entre cámaras de seguridad, cerraduras inteligentes y sistemas de control ambiental. Blockchain garantiza que solo los usuarios autorizados puedan interactuar con estos dispositivos, eliminando el riesgo de manipulación de datos e intrusiones cibernéticas.

Forbes destaca que las empresas que integran blockchain en sus ecosistemas de IoT experimentan menos brechas de seguridad y una mayor fiabilidad de los datos, lo que la convierte en una tecnología crucial para escalar la infraestructura conectada. A medida que evolucionan las innovaciones de IoT, la adopción de blockchain desempeñará un papel clave para garantizar el futuro de IoT ( Fuente ).

6. Gemelos digitales: Uniendo los mundos físico y virtual

Un gemelo digital es un modelo virtual en tiempo real de un objeto físico, sistema o proceso, que se actualiza continuamente con datos de IoT para simular el comportamiento en el mundo real.

Esta tecnología permite a las organizaciones probar escenarios, predecir fallos y optimizar el rendimiento antes de realizar costosos cambios físicos. Los gemelos digitales evolucionan más allá de los modelos estáticos, integrando IA y aprendizaje automático para permitir la toma de decisiones autónoma y la optimización de procesos.

Tipos de gemelos digitales:

  • Gemelos de componentes : simulan partes individuales habilitadas para IoT de un sistema para un análisis de rendimiento preciso.
  • Gemelos de activos : representan múltiples componentes que trabajan juntos, ofreciendo información sobre interacciones y optimizaciones.
  • Gemelos del sistema : modelan sistemas operativos completos para predecir cómo los activos se influyen mutuamente en tiempo real.
  • Gemelos de proceso : proporcionan simulaciones a gran escala de flujos de trabajo y ciclos de producción para mejorar la eficiencia.

Los gemelos digitales mejoran significativamente el mantenimiento predictivo en las industrias aeroespacial y energética. En la gestión de parques eólicos, los operadores utilizan sensores IoT para monitorizar el rendimiento de las turbinas y enviar datos en tiempo real a un gemelo digital. Esto ha supuesto un aumento de hasta el 25 % en la eficiencia energética y una reducción del 30 % en las averías imprevistas, gracias a la identificación de puntos críticos antes de que se produzcan daños reales ( Fuente ).

Con las tendencias tecnológicas del IoT impulsando el análisis en tiempo real y la automatización, los gemelos digitales se están convirtiendo en la tecnología clave para las industrias que buscan optimizar sus operaciones, reducir costos y mejorar la sostenibilidad. Su capacidad para conectar los mundos físico y digital abre nuevas posibilidades en eficiencia industrial y gestión inteligente de infraestructuras.

7. IoT activado por voz y control manos libres

El IoT activado por voz utiliza el reconocimiento de voz y la IA para permitir el control manos libres de dispositivos conectados. Gracias a los avances en aprendizaje automático, los asistentes virtuales ahora pueden autenticar a los usuarios de forma segura y responder a los comandos con mayor precisión.

Ejemplos:

  • Hogares inteligentes : los comandos de voz controlan la iluminación, los sistemas de seguridad y los electrodomésticos.
  • Automoción : navegación manos libres, entretenimiento y funciones de seguridad.
  • Atención sanitaria : los dispositivos activados por voz ayudan en la monitorización de pacientes y en las alertas de emergencia.

Aquí tenéis un ejemplo de ataque:

La integración de las innovaciones del Internet de las Cosas con la autenticación biométrica por voz mejorará la seguridad y la personalización. Los futuros asistentes impulsados ​​por IA se adaptarán a los patrones del habla, lo que hará que las interacciones manos libres sean más intuitivas y ampliamente aplicables en diversas industrias ( Fuente ).

8. Ciudades inteligentes impulsadas por IoT para la optimización urbana

Las ciudades inteligentes basadas en IoT integran sensores conectados, IA y automatización para mejorar la infraestructura urbana, la gestión de recursos y los servicios públicos. Al incorporar inteligencia en los sistemas urbanos, los gobiernos pueden aumentar la eficiencia, la sostenibilidad y la seguridad.

Ejemplos:

  • Gestión del tráfico : los semáforos y sensores habilitados para IoT reducen la congestión y optimizan el flujo.
  • Gestión de residuos : los contenedores inteligentes indican las necesidades de recogida en función de los niveles de llenado en tiempo real.
  • Eficiencia energética : las redes alimentadas por IoT ajustan la distribución de energía para reducir el desperdicio y disminuir los costos.

 

Las ciudades que adoptan nuevas tecnologías de IoT están mejorando la sostenibilidad mediante la automatización impulsada por IA. Los desarrollos futuros se centrarán en la planificación urbana predictiva, los sistemas de seguridad avanzados y la respuesta ante desastres en tiempo real para crear ciudades más resilientes e inteligentes ( Fuente ).

9. IoT en la atención médica para la medicina remota y asistida por IA

La integración del IoT y la IA en la atención médica transforma la monitorización y el diagnóstico remotos de pacientes , permitiendo el seguimiento en tiempo real de las constantes vitales y el análisis predictivo para la prevención de enfermedades. Al aprovechar los dispositivos médicos conectados, los profesionales sanitarios pueden ofrecer una atención proactiva, reduciendo las visitas al hospital y mejorando los resultados para los pacientes.

Ejemplos:

  • Monitorización remota de pacientes : los dispositivos IoT portátiles monitorizan la frecuencia cardíaca, los niveles de oxígeno y glucosa, enviando datos en tiempo real a los profesionales sanitarios.
  • Diagnóstico basado en IA : los algoritmos de aprendizaje automático analizan los datos de los pacientes, detectando signos tempranos de enfermedades y prediciendo posibles riesgos para la salud.
  • Hospitales inteligentes : los equipos médicos conectados automatizan los flujos de trabajo, garantizando diagnósticos precisos y planes de tratamiento eficientes.

Se prevé que las soluciones de IoT impulsadas por IA revolucionen la atención médica, mejorando la detección temprana de enfermedades y la personalización de la atención al paciente. Las predicciones de IoT sugieren que, para 2030, más del 70 % de los diagnósticos rutinarios se realizarán de forma remota mediante sistemas de IA habilitados para IoT. A medida que los hospitales y clínicas adopten estas tecnologías, la accesibilidad y la eficiencia de la atención médica seguirán avanzando, reduciendo costos y mejorando los resultados para los pacientes ( Fuente ).

10. Convergencia del metaverso y el IoT para experiencias inmersivas

La integración del IoT con el metaverso crea entornos virtuales hiperrealistas donde las interacciones físicas y digitales se fusionan a la perfección. Los sensores del IoT proporcionan datos en tiempo real que mejoran las aplicaciones de realidad virtual y aumentada, haciendo que las experiencias sean más interactivas y dinámicas.

Ejemplos:

  • Espacios de trabajo virtuales : las configuraciones de RA/RV habilitadas para IoT mejoran la colaboración remota con retroalimentación en tiempo real.
  • Juegos y entretenimiento : los sensores IoT rastrean el movimiento y la retroalimentación háptica, mejorando la inmersión.
  • Comercio minorista inteligente : las compras virtuales impulsadas por IoT personalizan las recomendaciones de productos en función de las preferencias del mundo real.
  • Simulaciones en el ámbito sanitario : los entornos de realidad virtual impulsados ​​por IoT permiten la formación quirúrgica remota y los programas de rehabilitación de pacientes.

 

El futuro del IoT traerá consigo una integración más profunda con el metaverso, creando experiencias digitales más inmersivas y contextualizadas. Una de las principales tendencias del IoT es el uso de sensores con inteligencia artificial para replicar condiciones del mundo real, lo que permite a sectores como la sanidad, la educación y la industria manufacturera adoptar la formación en realidad virtual, el diagnóstico remoto y las simulaciones de gemelos digitales a una escala sin precedentes ( Fuente ).

Consejos para empresas sobre el uso de tecnologías IoT de vanguardia

La integración de las tendencias tecnológicas del IoT en las operaciones comerciales requiere una estrategia clara centrada en la escalabilidad, la seguridad y el procesamiento de datos en tiempo real.

Las empresas deben definir primero sus objetivos —ya sea optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente o reducir costes— y seleccionar soluciones de IoT que se alineen con ellos. Garantizar la interoperabilidad entre dispositivos y plataformas en la nube es fundamental para evitar silos de datos, mientras que medidas de seguridad robustas como el cifrado y la autenticación ayudan a proteger los datos empresariales de las ciberamenazas.

Dada la complejidad del IoT, las empresas deberían colaborar con proveedores de servicios tecnológicos especializados en el desarrollo e integración de IoT.

Los socios expertos ayudan a superar desafíos como la compatibilidad de dispositivos y la automatización basada en IA, acelerando la implementación y maximizando la eficiencia. Colaborar con especialistas del sector también garantiza el acceso a futuras innovaciones de IoT, lo que permite a las empresas crecer y adaptarse a medida que surgen nuevas tendencias. Las empresas pueden impulsar el éxito a largo plazo en el panorama cambiante de IoT aprovechando las alianzas con expertos.

Reflexiones finales

El futuro del IoT está transformando las industrias a través de la automatización inteligente, el análisis en tiempo real y la información basada en IA.

Para 2030, se prevé que el número de dispositivos IoT conectados supere los 29 000 millones, lo que impulsará un intercambio de datos y una eficiencia operativa sin precedentes. Las tendencias emergentes, como la IAoT, los gemelos digitales y la seguridad basada en blockchain, están revolucionando la forma en que las empresas optimizan sus procesos, mejoran la ciberseguridad y optimizan la toma de decisiones.

Para mantenerse a la vanguardia en este panorama en constante evolución, las empresas deben invertir en soluciones de IoT escalables, seguras e interoperables que se integren a la perfección con la infraestructura existente.

En Binariks , aprovechamos nuestra amplia experiencia en desarrollo de IoT , integración en la nube y análisis de datos para ayudar a las empresas a liberar todo el potencial de las tecnologías conectadas. Ya sea que desee mejorar la eficiencia operativa, reforzar la seguridad o escalar sus soluciones de IoT, nuestro equipo está listo para ayudarle. Construyamos juntos un futuro conectado.

Deja un comentario